Nos complace presentarle la edición digital (ebook) del poemario El ojo de la gaviota (Betania, 2016) del poeta cubano Félix Anesio, residente en Miami.
En las palabras que preceden al libro, la reconocida poeta cubana Lina de Feria señala: “El sistema de idealización dentro de la lingüística necesariamente debe tender a un sentido moderno. No obstante ello, no resulta casi siempre así y surgen poetas cansinos que lamentablemente afectan la concepción de la poesía. En el caso de Félix Anesio, partiendo de la base que es un poeta con intríngulis, sucede todo lo contrario: la realidad le produce a lo íntimo de su creación una novedad en el uso de la palabra. Permeado de lecturas sólidas e infinitas, Anesio corresponde al tipo de creador que no deja su literatura sino que asimilado todo se coloca en las filas de una ficción particular (…) El ojo de la gaviota tiene un punto de partida extremadamente verídico hasta llegar a ser el ojo mortalmente vulnerable del padre que lo recicla a uno continuamente. Sin embargo, los postulados de esa teoría se amplían enormemente con temas múltiples que hablan del grado de sensibilidad de su creador. Él no se queda en una figura altamente mítica, sino que diversa y casi inexpresable la vida emerge en cada poema…”.
En ésta, su segunda entrega poética (su primer libro de poesía La cosecha lo publicó en 2013), Félix Anesio nos sorprende con el fervor que fueron escritos estos intensos poemas que atrapan al lector nada más iniciada la lectura de este ya indispensable libro de la actual lírica cubana.
Como bien señalan varios poetas y críticos, la poesía de Anesio: “se sustenta en una filosofía donde los vórtices son necesarios. La muerte pudiera figurar sobre su mano pero no en su corazón. La palabra que asume es un mapa donde los territorios son tan precisos como la felicidad”. (Luis Manuel Pérez Boitel). “Su poesía atravesada por la melancolía, tiende al yo romántico –y al yo en definitiva, que es lo importante-, y así resulta sentenciosa y tendenciosa” (Félix Luis Viera). “La voz de Félix Anesio, plena de una vena indagatoria, que camina entre la perplejidad y la revelación. De tal dicotomía surge su autenticidad, porque su construcción nos acerca a un sugestivo caudal de imágenes, donde lenguaje y vida crean una tensa emoción que estiliza la escritura”. (Jorge de Arco).
En la portada se reproduce la obra Round Poetry de Wassily Kandinsky.
La versión digital betaniana (2016)) de esta obra se puede leer o descargar (gratuitamente) pinchando en la ventana EBOOK de este blog y buscando el título del poemario. Hay una primera edición (impresa) publicada en Miami: Publicaciones Entre Líneas (2015). Ambas ediciones (impresa y digital) se pueden adquirir también en: http://www.amazon.com.
Félix Anesio (Guantánamo, 1950). Poeta y narrador cubano. Reside en Miami desde el año 2000. Es autor de los poemarios La cosecha (Miami: Publicaciones Entre Líneas, 2013) y El ojo de la gaviota, edición impresa (Miami: Publicaciones Entre Líneas, 2015) y edición digital (Madrid: Betania, 2016). Ha publicado los libros de relatos Crónicas aldeanas y su versión en inglés A tale of Two Villages (Miami: Voces de Hoy, 2011-2012). Su poesía ha sido seleccionada en las antologías: Bojeo a la isla infinita (Madrid: Betania, 2013 y Miami: Publicaciones Entre Líneas, 2013); Puede parecer un bosque (Cuba: La Ínsula Barataria, 2014); Antología Poetas del siglo XXI (España: Editor Fernando Sabido); Balseros (Miami: Entre Línea, 2015). Aparece reseñado en el Diccionario de escritores guantanameros (Cuba: Ed. El Mar y la Montaña, 2012).
El ojo de la gaviota de Félix Anesio.
Prólogo de Lina de Feria.
2016, 65 pp. Colección Betania de Poesía.
ISBN: 978-84-8017-367-4.
EBOOK.